jueves, 13 de junio de 2013

Virus Informatico


Virus Informatico




Que son y qué hacer ante ellos?

Desde hace algunos años los virus son la    mayor amenaza para los sistemas informáticos y la principal causa de pérdidas económicas en las empresas. Vale subrayar la importancia de evitar el pánico y de entender que los virus son controlables, y que es posible hacer que nuestra computadora nunca sufra una infección grave. Por este motivo el Departamento de Investigaciones del Instituto Argentino de Computación (TAC) les brinda información para conocer como se originan los virus, qué daño puede producir en nuestra computadora, y como solucionarlo.
Los primeros virus informáticos que alcanzaron un gran nivel de dispersión aparecieron durante la década del 80. Cuando todo esto empezó, quienes escribían aquellos primeros virus eran programadores expertos, que conocían en profundidad lenguajes de programación de bajo nivel como el Assembler y la arquitectura de los procesadores. La poca disponibilidad de memoria y la velocidad de procesamiento de la época exigía programas muy eficientes para poderse ocultar en ese contexto. Hoy en día, se necesitan muchos menos conocimientos para escribir un virus, se pueden generar con cualquier herramienta de programación sencilla, como las incluidas en el Word o el Excel. Además, se cuenta con la ayuda de los más de 35000 web sites de hacking que existen en Internet.
Otro punto que ha potenciado el avance de los virus es su forma de infección, ya que en un principio su dispersión se realizaba por medio del intercambio de disquetes u otros medios físicos, pero hoy en día gracias a Internet, un virus recién desarrollado en Japón puede infectar miles de computadoras en todo el mundo en cuestión de segundos.

¿Qué daño puede hacer un virus a mi sistema?
  • Software
    • Modificación de programas para que dejen de funcionar
    • Modificación de programas para que funcionen erróneamente
    • Modificación sobre los datos
    • Eliminación de programas y/o datos
    • Acabar con el espacio libre en el disco rígido
    • Hacer que el sistema funcione mas lentamente
    • Robo de información confidencial

  • Hardware
    • Borrado del BIOS
    • Quemado del procesador por falsa información del sensor de temperatura
    • Rotura del disco rígido al hacerlo leer repetidamente sectores específicos que fuercen su funcionamiento mecánico

¿Cómo se propagan los virus?
  • Disquetes u otro medio de almacenamiento re movible
  • Software pirata en disquetes o CDs
  • Redes de computadoras
  • Mensajes de correo electrónico
  • Software bajado de Internet
  • Discos de demostración y pruebas gratuitos
Síntomas que indican la presencia de Virus:
  • Cambios en la longitud de los programas
  • Cambios en la fecha y/u hora de los archivos
  • Retardos al cargar un programa
  • Operación más lenta del sistema
  • Reducción de la capacidad en memoria y/o disco rígido
  • Sectores defectuosos en los disquetes
  • Mensajes de error inusuales
  • Actividad extraña en la pantalla
  • Fallas en la ejecución de los programas
  • Fallas al bootear el equipo
  • Escrituras fuera de tiempo en el disco

Métodos de propagación

Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:

  • Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
  • Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio, o, más comúnmente: Haz 2 clics y gana 2 tonos para móvil gratis..
  • Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
  • Instalación de software modificado o de dudosa procedencia.
En el sistema Windows puede darse el caso de que el ordenador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario (versiones Windows 2000, XP y Server 2003) por virus como Blaster, Sasser y sus variantes por el simple hecho de estar la máquina conectada a una red o a Internet. Este tipo de virus aprovechan una vulnerabilidad de desbordamiento de buffer y puertos de red para infiltrarse y contagiar el equipo, causar inestabilidad en el sistema, mostrar mensajes de error, reenviarse a otras máquinas mediante la red local o Internet y hasta reiniciar el sistema, entre otros daños. En las últimas versiones de Windows 2000, XP y Server 2003 se ha corregido este problema en su mayoría.








1 comentario: